Visita de la iglesia de San Cristóbal y de la cripta de Agoard, Aglibert y sus compañeros.
Para descubrir las historias de este lugar en las huellas dejadas por nuestros predecesores ...

Desde hace más de mil años, en la encrucijada que se ha convertido en nuestros caminos, la iglesia de San Cristóbal se alza y nos ofrece, en la gracia de su estructura armoniosa resultante de la unión de diferentes corrientes arquitectónicas, un lugar de vida donde se lee, en la piedra, el vidrio y el bronce, en el cuero y el cobre, en el bronce y la madera, la preocupación por la transmisión, única parte que desafía el tiempo: transmisión de una memoria, de una historia, de una fe.
Usted será invitado a descubrir - o redescubrir - este enlace.
Por comodidad, el grupo de visita se dividirá en dos, pero cada "mitad" podrá visitar cada lugar.
Cada grupo "construirá" su visita según su curiosidad, en la cripta y la iglesia alta, con la ayuda del guía y, si lo desea, la de los QR-Codes indicados en el documento que le será entregado (más tarde podrá repetir o completar la visita tranquilamente).
La lectura de los QR-Codes se realiza con tu smartphone. De este modo, tendrá a su disposición fotos, artículos o explicaciones para completar la visita.
Si tu smatphone no escanea los flashcodes, deberás pensar en descargar gratuitamente una aplicación para escanearlos.
Su guía tendrá una tableta.
Lo esencial es simplemente ver y quizás maravillarse...
Sobre el lugar
Las diferentes partes de la iglesia llevan la marca de los siglos durante los cuales fueron remodeladas. La cripta: retomada en la época románica, presenta tres naves separadas por cuatro columnas determinando nueve tramos idénticos abovedados de aristas. Bajo el altar de la cripta (cuya mesa está formada por una piedra extraída de las canteras locales) se presentan las reliquias de los mártires de Créteil: Agoard, Aglibert y sus compañeros. El campanario románico: torre de casi treinta metros de altura, reforzada por contrafuertes de ángulo y con vistas al pórtico románico. Alberga tres campanas: María (200 libras) que data de 1552, Josefina Isabel (2 500 libras) refundida en 1867, Agoard y Aglibert (800 libras) instalada en 1992. La iglesia: adopta el plano de una basílica (nave central acoplada con dos colaterales). Se había previsto una elevación de tres pisos, pero sólo se pudo realizar en el coro (ventanas altas y cruceros que se apoyaban en haces de Colonettes apoyados sobre los
acceso: M8 Créteil-Universidad TVM y autobús 317, 217, 104 Iglesia de Créteil RN 19, 186