Visita guiada de la exposición: «Arjuzanx; de una mina de lignito a una reserva natural nacional»

Exposición presentada en colaboración con el servicio de animación, prevención y acompañamiento de las Landas (SAPAL).
Más de 30 años de explotación minera han creado un relieve singular cuya memoria conserva el sitio de Arjuzanx. EDF ha emprendido la reconversión del sitio con la voluntad de devolverlo a la naturaleza al tiempo que participa en el desarrollo económico local. Desde la adquisición del sitio por el Departamento de las Landas en 2002, es el Sindicato mixto de gestión de los medios naturales que acompaña su metamorfosis, convertido en un lugar de biodiversidad donde viven especies raras y maravillosas, entre ellas las grullas cenizas.
La transformación del paisaje es hoy bien visible. Los agujeros abiertos de las excavaciones se han convertido en inmensos lagos de aguas cristalinas. Esta riqueza ecológica es reconocida por la clasificación de 2 205 hectáreas en Reserva Natural Nacional en 2022, convirtiéndose en la primera reserva natural de las Landas por su tamaño.
Pasado y presente se encuentran en torno a la fotografía. Fauna y flora dialogan con los artefactos y el combustible del siglo pasado. Ha transcurrido poco tiempo entre estos dos períodos y, a primera vista, casi todo parece haber cambiado. Pero algunas huellas nos dan pistas de una época pasada.