¡Venga a celebrar el Patrimonio Vivo en la Sede de la UNESCO!
Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio, la UNESCO abrirá sus puertas al público del sábado 16 al domingo 17 de septiembre de 2023, de 10h a 18h. Esta edición honrará la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que este año cumple 20 años.
Además de visitar su emblemática Sede, su jardín japonés de Isamu Noguchi y su colección de obras de arte de los más grandes maestros del siglo XX (Picasso, Giacometti, Calder, Moore, Tadao Ando, Tapies, Miro...)los visitantes podrán descubrir expresiones culturales de las diferentes regiones del mundo, salvaguardadas gracias a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En dos décadas de existencia, esta Convención de la UNESCO ha hecho progresar considerablemente la protección del patrimonio cultural, ampliando su definición a las prácticas y conocimientos ancestrales que ocupan un lugar importante en la historia y la identidad de los pueblos.
En el programa de esta edición 2023 Descubrimientos del patrimonio vivo de la UNESCO: los visitantes podrán probar la caligrafía árabe, junto al street artist RamZ, y asistir a demostraciones de prácticas tradicionales como las fiestas del Oso (Andorra, Francia), el Kochari (Armenia), la Capoeira (Brasil), la Rumba congoleña (Congo, República Democrática del Congo), el Flamenco (España) y la Lutherie crémonaise (Italia).
Proyecciones en la sala de cine: dos documentales serán presentados durante los dos días. «Motu Haka, el combate de las Islas Marquesas», producido en colaboración con la UNESCO, se centra en la lucha del pueblo marquesiano por salvaguardar y honrar su cultura. «Ruanda, la llamada del Inanga» sigue a una superviviente en un viaje musical iniciático alrededor del instrumento de cuerda Inanga, desde su confección hasta su práctica.
Encuentros con actores del patrimonio vivo: los visitantes tendrán la oportunidad de dialogar con expertos de la UNESCO sobre los principales retos del patrimonio cultural inmaterial. También podrán interactuar con las buceadoras de la isla de Jeju (República de Corea), cuya decana vendrá especialmente de la República de Corea, en el marco de una exposición dedicada a la cultura Haenyeo. El Haenyeo es una cultura que contribuye a la protección del medio ambiente, en particular promoviendo prácticas de pesca ancestrales.
Gastronomía: Los visitantes podrán degustar platos de la cultura tunecina y de la calle-food Afro.
Posibilidad de restauración in situ.
Visita libre, gratuita y sin reserva.
Entrada por la 125 avenue de Suffren 75007 París