Exposición: Shanghai 1937, la zona Jacquinot, primera zona de refugiados de la historia
Exposición sobre la ayuda a los civiles en tiempo de guerra. En 1937, durante la guerra sino-japonesa, los civiles fueron las primeras víctimas del conflicto durante la batalla de Shanghai.
Por iniciativa de un jesuita francés, Robert Jacquinot, y gracias a la movilización de varias organizaciones, en noviembre de 1937 se creó la primera zona de refugiados.
Reconocida por las tropas chinas y por las fuerzas japonesas, libre de los combates, acogió a cientos de miles de refugiados durante más de dos años. Hubo que alimentarlos, curarlos, organizarlos... lo que se hizo con éxito.
Algunos años más tarde, en los comentarios de la Convención de Ginebra de 1949, la zona Jacquinot se cita como ejemplo. Esta zona de refugio no es obra de un solo hombre. Se creó con la ayuda de un comité internacional, la movilización de varias organizaciones caritativas, la financiación de múltiples donantes, la presencia de las fuerzas navales francesas y la ayuda diaria de varias órdenes religiosas.
Un importante trabajo de investigación permitió reunir numerosos documentos (mapas, fotografías, artículos de prensa de la época, testimonios...) procedentes del fondo de la biblioteca del Centro Sèvres - Facultades jesuitas de París. Bajo la forma de una decena de paneles realizados por la biblioteca del Centro Sèvres, la presentación de este episodio histórico estará marcada por la proyección continua de una película.