Concierto de música medieval
Per aevum (a través del tiempo) lleva al oyente por el camino de un tropo «Cunctipotens genitor Dei» y de su melodía, desde su nacimiento monódico en el siglo X hasta el apogeo polifónico del Renacimiento. Siglo tras siglo, el viaje sonoro se establece en un diálogo vocal e instrumental a una, dos, tres, cuatro o cinco voces según las épocas y los
músicos. A veces Organum escribe o improvisa, a veces disminuye, motete o movimiento de misa, los más grandes compositores (Machaut, Binchois, J. de Anchieta, Isaac, etc.) se han servido de él como punto de partida para cincelar luminosas polifonías. Para iluminar mejor los períodos visitados, cada pieza está asociada a otra obra musical de la misma época que testimonia otro género o tema para completar la iluminación estética. El oyente atraviesa las edades siguiendo un hilo rojo que recorre seis siglos de variedades estilísticas y de obras maestras mezcladas con piezas poco conocidas.