logologo
HelpLoading...
16 i 17 septiembre 2023Passed
Septiembre 2023
Sábado 16
14:00 - 17:00
Domingo 17
14:00 - 17:00

Église Sainte-Lucie de Vallieres

30 rue Jean-Pierre Jean, 57070 Metz
  • Moselle
  • Grand Est

Visita libre a la iglesia de Santa Lucía

Jornadas Europeas del Patrimonio 2023
16 i 17 septiembre 2023Passed
RodolpheLebois

Venga a descubrir o redescubrir la iglesia de Santa Lucía de Metz-Vallières

Types d'événement
Visite libre
Thèmes 2023
Patrimoine vivant
I agree that the image may be freely used, provided that it is attributed to the author by name and shared under the same conditions.
Conditions de participation
Gratuit
Type de public
Tout public

About the location

Église Sainte-Lucie de Vallieres
30 rue Jean-Pierre Jean, 57070 Metz
  • Moselle
  • Grand Est
La iglesia de Vallières, cuya construcción sube al siglo XI, ha sido transformada y agrandada en 1760 según los planes del arquitecto Tellier. El coro, que se encontraba antes bajo el campanario, ha sido vuelto a llevar en el norte, en el antiguo cementerio. La nave, considerablemente agrandada, ha sido dirigida hacia el sur. La torre del campanario, que pertenece al estilo romance, es muy notable: la torre tiene dos pisos con dos pequeñas ventanas gemelas a medio punto y cruceros a capitel ornementé. Los arceaux se fijan en el saliente del ábaco en lugar de fijarse en el del capitel. El antiguo coro tiene una bóveda ogivale (nervaduras boudinées con tallos en forma de pera), clave de arco; las nervaduras descansan(reponen) en consolas, las últimas llevan las bóvedas ogivales a tableros. El gran arco triunfal descansa(repone) en dos pilares a capiteles rectangulares adosados a la pared, de la que uno está adornado de enrejado. Del lado oeste, se encuentra el antiguo apis medio circular con una base muy a saliente, de fuertes lésènes y molduras boudinées. En 1913 está instalado el órgano de la nave debido a Franco Staudt, transformado en 1983 por Haerpfer-Erman.
Tags
Édifice religieux, Villes et Pays d'art et d'histoire y Monument historique
©Rodolphe Lebois