Visita libre a la Iglesia de San Juan Evangelista
El edificio dedicado a San Juan Evangelista es en realidad el único testigo de un conjunto priorial de los canónigos de San Agustín, hoy desaparecido. Su construcción data de los siglos XII y XIII.
Presenta una planta de cruz con una nave de 4 tramos abovedados en cuna rota, un crucero saliente y un coro de 2 tramos abovedados en cuna de medio punto, y está flanqueada por 2 capillas: Norte (dedicada a San Juan Evangelista y Sur (dedicada a la Virgen y el Niño). La sacristía está situada en la prolongación de la capilla sur, adosada al coro cuya entrada se hace por una pequeña esclusa.
Entre los vestigios que atestiguan su importancia pasada, destaca un conjunto de treinta puestos de madera del siglo XIV en 4 filas decoradas y esculpidas con escenas del Evangelio, de grotescos, de animales y de personajes divertidos. Estos sillares, testimonio notable sobre la vida canónica, se deben a un artista anónimo que los realizó hacia 1350, lo que los convierte en los más antiguos de Borgoña hoy conservados.
La iglesia también alberga una estatua de San Juan el Evangelista del siglo XVI y en la entrada yacente de San Juan de Brazey, caballero, fallecido en 1305.
La iglesia convertida en parroquial fue clasificada como monumento histórico el 10/12/1907.