Exposición: El agua fuerte, herramienta del pintor de Parmesan en Tiepolo
El departamento de artes gráficas del museo del Louvre y el museo de Bellas Artes de Caen colaboran en una exposición que hace dialogar la colección de estampas Edmond de Rothschild y ...

©mba Caen
El departamento de artes gráficas del Museo del Louvre y el Musée des Beaux-Arts de Caen colaboran con motivo de una exposición que hace dialogar la colección de estampas Edmond de Rothschild y la colección Mancel en torno a la práctica del aguafuerte en Italia, del siglo XVI al XVIII.
A partir del siglo XVI, el grabado, en particular con buril y punta seca, se convierte en el instrumento privilegiado para difundir las composiciones de los grandes maestros italianos. Es objeto de una atención particular por parte de los pintores que desean controlar la manera en que se reproducen sus obras, y se asocian con grabadores profesionales. La invención del aguafuerte, una técnica de grabado que permite dibujar directamente sobre la matriz recubierta de barniz en lugar de grabar la placa de metal, más fácil de dominar, es un punto de inflexión. Esta nueva técnica permite a los artistas superar la cuestión de la calidad de la reproducción para explorar por sí mismos las posibilidades plásticas ofrecidas por este nuevo medio. Esta evolución, sensible en primer lugar en Italia, se traduce por el desarrollo de una práctica del aguafuerte por los pintores, y por la toma en mano por los artistas de su propia notoriedad artística.
Francesco Mazzola, llamado Parmigianino, cuyo excepcional fondo se conserva en el Museo de Bellas Artes de Caen, fue uno de los primeros en apropiarse plenamente del grabado al aguafuerte. En el siglo XVII le siguieron pintores como Guido Reni, Salvatore Rosa, Castiglione y, en el siglo XVIII, Canaletto y Tiepolo que se dejaron seducir por las posibilidades técnicas y estéticas ofrecidas por el aguafuerte. En el corazón de los intercambios artísticos europeos, Italia se revela un punto de encuentro esencial para los nuevos pintores grabadores